top of page

Gáldar licita la musealización del centro de interpretación de La Guancha

Arqueología · La obra de construcción del edificio, ubicado junto al yacimiento, se encuentra avanzada y el objetivo es ponerlo en marcha este año


ree

El Ayuntamiento de Gáldar ha sacado a licitación pública el proyecto de musealización del centro de interpretación del yacimiento arqueológico de La Guancha - El Agujero, situado en la costa galdense.

La iniciativa cuenta con una ficha financiera de casi 255.000 euros y un plazo de ejecución de seis meses.

El objetivo es dotar el centro de interpretación «con la intención de establecer las funciones de preservación, comunicación e investigación, si bien en el caso que nos ocupa se refiere más a un centro de información y divulgación».

En la zona arqueológica se está realizando un sondeo general, impulsado por el Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo.

Además, la última campaña de excavaciones han aparecido restos humanos después de 90 años.

Todo ello se enmarca dentro de los proyectos de rehabilitación y mejora del yacimiento de La Guancha para así recuperar y ensalzar la relevancia de este enclave arqueológico que este año celebrará el 75 aniversario de su declaración como Bien de Interés Cultural, el primero que ha tenido el Archipiélago.

Calificado como «uno de los bastiones de la memoria de la sociedad prehispánica de Gran Canaria», el centro de interpretación contará con un edificio cuya obra se encuentra en su fase final.

Esta sede será el contenedor de la exposición y se ubicará en la planta 1. Desde la planta 2 o terraza se ofrece una vista panorámica de todo el yacimiento.

En el proyecto de musealización de La Guancha se destaca que «es importante lograr que con la veintena de títulos-tema que desarrollarán la exposición» se logre «que los visitantes se lleven una idea básica de las características de la isla y de su sociedad como elementos que han llevado a la declaración como Reserva de Biosfera«.

Poblado costero, túmulo y necrópolis

La intención es que el guion museológico se estructure a partir de dos temáticas: los poblados costeros y los usos del litoral en la sociedad aborigen de Gran Canaria; y la costa de Gáldar como ejemplo del poblamiento y de los usos del litoral en la época prehispánica.

Y estas dos temáticas se desarrollarán en torno al poblamiento litoral y sus usos en la sociedad aborigen grancanaria; los poblados del municipio; el túmulo y necrópolis de La Guancha; la protección del patrimonio arqueológico; y el manifiesto de 1976 y la identidad de la canariedad a partir de los símbolos del patrimonio arqueológico.

Se ha tenido en cuenta también la integración de la visita a los restos arqueológicos, siendo el único acceso a través de la pasarela que parte de la planta 1.


 
 
 

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page